Haciendo un repaso por las distintas aristas del marketing y lo que ya se está empezando a ver son las tendencias que van a marcar el camino hoy toca poner el foco sobre el email marketing y todas sus novedades.

Tendencias mail marketing 2018

Engancha con el contenido. El número de mails que recibe cada internauta no deja de aumentar. De ahí la necesidad de impactar, pero también de enganchar a que consuman todo lo que integra un mail publicitario, pero que debe resultar de interés de cabo a rabo para nuestros potenciales clientes.

En esa línea se entiende que todos los gurús coincidan que el email marketing va a ser más visual que nunca. Después de que se aumentara el número de imágenes en un 20% el pasado año, todo hace prever que este porcentaje irá al alza.

Dicen distintos informes que aquellos en los que predomina el texto tienen una mayor tasa de apertura que aquellos que solo tienen una imagen o un vídeo en grande. De ahí que nos obligue a contar con redactores de contenidos y copys en busca del éxito en cada comunicación.

En cuanto al diseño, nuestra recomendación pasa por el uso de plantillas maestras y de las herramientas de creación de emails destinadas a dotar de mayor accesibilidad a sus correos.

En el terreno de la interactividad parece van a seguir ganando peso las encuestas cortas, la inclusión de un menú de búsqueda y la inserción de galerías que redirijan a determinados portales. Fomentar la participación de los recibidores juega a nuestro favor.

De ahí que se hable tanto del denominado Kinetic email. Es decir, aquel en el que el diseño se asemeja al máximo al de una home de una página web atractiva. Es así como muchos se lanzar a interacutar a golpe de click.

Aunque muchos lo vean como peligroso, está demostrado que los usuarios agradecen, y de qué manera, que el botón de darse de baja de nuestras Newsletter sea visible en todo momento. Eso transmite seguridad en nosotros mismos y da imagen de seriedad. Tu base de datos no tiene que estar hasta arriba de gente, sino de posibles compradores.

En lo que hace referencia al diseño y la tipografía vamos a ir cada vez más a la personalización en función del target, el perfil o el consumidor al que nos dirijamos. Y es que no es lo mismo enfocarse a un millenial que a un jubilado.

Por último, subrayar el cambio de la automatización a la personalización que ya estamos viviendo. Si hace muy poco tiempo todo parecía que iba enfocado a la automatización indiscriminada en busca de una mayor audiencia ahora se impone la búsqueda de aquellos usuarios a los que les podemos interesar.

Es ahí donde la inteligencia artificial va a jugar un papel determinando sesgando, ya no solo por sexo o geografía, sino también por intangibles tales como emociones enviando correos a determinadas horas y a determinados lugares en los que lo encontrar o captar a alguien a través de sus gustos personales.