Los instrumentos que podemos hacer servir a través del marketing directo para elaborar un mensaje personalizado para cada cliente de manera directa y lo más eficaz posible, con un coste contenido son varios y contrastados.

La comunicación P2P, persona a persona, sin intermediarios parece haber perdido fuelle con la aparición de los medios de comunicación online. Sin embargo, dicen los datos que ese contacto directo se sigue valorando mucho mejor que el digital hablando a las claras de la importancia para cualquier empresa de contar con una estrategia de direct marketing.

Como todo en la vida, la apuesta por el marketing directo tiene ventajas y desventajas siendo las siguientes algunas de las más representativas. Vamos a repasarlas:

Ventajas del marketing directo

Localización: Este tipo de marketing permite dirigir el mensaje exclusivamente a un determinado mercado o cliente repercutiendo tanto en los costes como en la tasa de conversión por impacto.

Personalización: Además de enfocar a un público determinado también nos permite personalizarlo al máximo a través de acciones tales como el buzoneo o el tele marketing. Si lo deseamos, esta acción puede ser realizada, también, de manera confidencial.

Ética profesional: La mayoría de empresas especializadas en este tipo de marketing acogen el código de conductas elaborador por la Asociación Española de la Economía Digital proporcionando ciertas garantías a sus clientes.

Sin interferencias: A diferencia de otro tipo de acciones publicitarias en los que el mensaje publicitario se puede ver desplazado por otros elementos en este, abierto a todo tipo de formato y estilo, permite, además, dar rienda suelta a la imaginación y la originalidad.

Desventajas del marketing directo:

Bases de datos: Más allá de las realizadas a título personal, no hay grandes bases de datos actualizadas a todos los niveles necesarios tanto para pequeños anunciantes como para grandes.

Profesionalidad: Aunque es la tónica general, todavía hay muchas agencias en las que se manifiesta una falta de profesionalidad latente como consecuencia de sus bajo nivel de actividad o de actualización sobre las novedades del marketing.

Saturación: Aunque cada vez menos, se ha llegado a producir el efecto contrario al deseado al atiborrar de mensajes a los posibles clientes creándose el fenómeno conocido como saturación. EL buzoneo, el mailing y las llamadas telefónicas pierden efectividad cuando este se produce.

Spam: Al igual que en internet, son muchos los que han aprovechado los bajos costes de la producción de flyers para publicitar de manera engañosa y masiva haciendo daño a este tipo de acciones de marketing directo.

Costes vs internet: La bajada de las tarifas de marketing online han dejado en entredicho la tradicional etiqueta de económico de marketing directo. Pese a todo se pueden llevar a cabo acciones a muy bajo coste y con una alta tasa de efectividad.

Como ven, el número de ventajas y desventajas son similares. Sin duda alguna que el marketing directo, gracias a los análisis de sus resultados, tienen el futuro garantizado. Eso sí, en busca del éxito debemos acudir a una agencia de profesionales que sepan cómo llevarlo a cabo. Si es así, las ventajas se multiplicarán y las desventajas menguarán.